martes, 27 de octubre de 2015

Excelentes ejercicios para poder practicar en casa

Si el problema es que no tienes tiempo o dinero para ir y pagar un gimnasio. Te presentamos cuáles son los ejercicios que puedes practicar en tu casa y además te enseñamos las zonas que se ven beneficiadas al realizar cada uno de estos ejercicios;

Crunches

Crunches
Crunches
Son los ejercicios que comúnmente hacemos cuando queremos estar en forma, estos nos ayudan a definir nuestro abdomen y a tonificar nuestro cuerpo. Estos se realizan recostados boca arriba y al levantarnos junto con los brazos y cabeza estaremos haciendo presión sobre el abdomen, sintiendo como el aparato torácico se abre y cierra. Igualmente podemos ayudarnos de nuestras piernas, donde al momento de levantarnos uno de los codos de nuestros brazos chocará con la rodilla y así sucesivamente.


Squats

Squats
Squats
Mejor conocidas como sentadillas, son uno de los ejercicios que podemos realizar fácilmente en casa. Lo más importante de este ejercicio es que nuestros brazos se encuentran extendidos y en la misma dirección a las piernas. Este ejercicio nos ayuda en zonas como pierna y glúteo.

Push ups

Lagartijas
Push ups
Lagartijas con rodillas
Push ups con rodillas
O lagartijas son aquellas que podemos realizar de 2 formas, una de ellas sería con el cuerpo paralelo al suelo y solo mantenerse firme mediante los brazos y los pies. La segunda opción, sería lo mismo sólo cambiaría el contar con el apoyo de las rodillas en el suelo, esta segunda es ideal y recomendable para mujeres. Los push ups nos ayudan en áreas como brazos, espalda y abdomen.


Jumping jacks

Jumping jacks
Jumping jacks
Es uno de los ejercicios más clásicos y de los que trabaja mayores zonas del cuerpo, este consiste en saltar repetidamente las veces necesarias, donde brazos y piernas se encuentren a la misma altura, es decir, al momento de separar las piernas, los brazos igualmente deben estarlo. Realizarlas, favorece los brazos, hombros, piernas, glúteos, abdomen, entre otros. 

Lunges

Lunges
Lunges
Side lunges
Side lunges 
Esta técnica es ideal para piernas y glúteos, nos ayuda a igualmente en la postura de nuestra espalda. Comienza de forma que nos encontramos totalmente paradas y sólo estiramos una de las piernas hacia la parte detrás mientras que la contraria queda de frente, esto se realiza invertidamente. Esta actividad también la puedes realizar hacia los lados (side lunges)


Wall squat

Sentadilla sobre la pared
Wall Squat
Como su nombre lo dice, una pared será nuestro soporte mientras hacemos presión sobre las piernas y nuestro abdomen. Cuando llegues a este ejercicio abre un poco las piernas e inclínate, no sólo te recargues sobre la pared. ¡No hagas trampa e inténtalo!


Sumo squats

Sumo squat
Sumo squat
Si lo que quieres es reafirmar es la zona de entre piernas, este ejercicio es el que debes realizar. Consiste en realizar una sentadilla pero con las piernas abiertas totalmente, donde las direcciones de los pies estén hacia donde las piernas estén. 


Nota: los ejercicios como squat, lunges, sumo squats les podemos incorporar pequeñas pesas para darle mayor valor a nuestra actividad y estas las podemos encontrar en esta tienda deportiva ONLINE



domingo, 18 de octubre de 2015

Diferentes tipos de actividades para ejercitarse

Si no sabes que ejercicios o actividades son las mejores para ti, aquí te presentamos algunas opciones que serían ideales para reafirmar esas zonas que nos molestan, ayudar a nuestro cuerpo a mantenerlo sano, tonificado y sobretodo para divertirnos. ¡Toma nota!

Yoga

Practicando yoga
Yoga
Esta actividad nos ayuda a mantenernos bien, no sólo físicamente sino también espiritualmente, donde el cuerpo al estar relajado, se podrá concentrar aún más en sí mismo.
Practicar yoga como una actividad diaria, beneficia al cuerpo humano de diversas formas, algunas de ellas son:
Tener una mayor flexibilidad en músculos.
Disminución de dolor en el cuerpo, mejorando la circulación sanguínea (niveles de azúcar y colesterol).
Ayuda en la pérdida de peso al quemar calorías.
Tener más energía y una actitud positiva.
Ayuda en problemas digestivos (estreñimiento) y se trabaja el sistema respiratorio.
Podemos dormir mejor.

Zumba

Zumba
Zumba
Es una de las actividades que más se realiza y esto sucede, al estar relacionada con diferentes géneros de música. Además no existe una edad específica para practicarla, cualquiera puede realizarla. Pero, ¿por qué practicar zumba?
Primero que nada liberas tensiones y te diviertes.
Tonificas tu cuerpo, al trabajar tanto piernas, brazos, abdominales, glúteos, entre otros.
Pierdes gran cantidad de calorías.
Mejoras tu coordinación al bailar.
Adiós al estrés.
Llegamos a tener mejor movilidad en nuestras articulaciones.

Pole dance

Practicando pole dance
Pole dance
O mejor conocida como “tubo”, anteriormente hacer el “baile en tubo” era mal visto, actualmente existen escuelas que enseñan esta actividad ya que se ha considerado los grandes beneficios que conlleva practicarla. 
¿Cuáles las ventajas del pole dance?
Al acelerar tu metabolismo te ayuda a bajar de peso.
Trabajas tus brazos, abdomen, piernas y espalda.
Aumenta tu flexibilidad.
Te ayuda a reducir el estrés y la depresión.
Ganas mayor confianza en ti misma.
Tiene mejor acondicionamiento físico.
Ganarás mayor fuerza internamente y externamente.

Kickboxing

Practicando kickboxing
Kickboxing
Es considerado uno de los deportes que ayuda a liberar más el estrés y a controlar nuestras emociones, pero más que eso nos ayuda a mantener una figura sana y ejercitada al involucrar artes marciales, correr y el salto en cuerda en sus entrenamientos. 
¿Por qué el kickboxing es una de tus mejores opciones?
A través de los movimientos en brazos y piernas, dejarás de un lado el estrés y te sentirás más relajada.
Sabrás de defensa personal.
Quemarás grasa más rápido.
Perderás peso.
Tonificarás tu cuerpo.
Tendrás mayor confianza. 

 ¡Práctica y diviértete!

Si eres de esas personas que prefiere ejercitarse dentro de casa, te presentamos los ejercicios ideales para cada zona de tu cuerpo AQUÍ



viernes, 16 de octubre de 2015

Increíbles exfoliantes de avena para tipo de piel grasa

Ahora que ya conoces algunas mascarillas para cierto tipo de piel, conoce también algunos exfoliantes que tu rostro agradecerá, éstas te ayudarán a remover las células muertas, grasa y a purificar tu rostro. Te las presentamos por el tipo de piel que tengas, ya sea para piel grasa, piel seca o mixta. ¡Toma nota!

No olvides que cada vez que apliques una mascarilla o exfoliante en tu rostro es fundamental que tus manos se encuentren limpias y tu rostro también.

Piel grasa


Exfoliante 1

Exfoliante de limón con azúcar y avena
Exfoliante de limón con azúcar

Ingredientes

Limón
Azúcar
Avena

El limón es un fruto que ayuda como antibacterial, quita manchas que se encuentran en la piel provocadas por acné. Por otra parte la azúcar te ayuda a dar suavidad, rejuvence la células, mientras que la avena nutre y elimina las células muertas que se encuentran en nuestro rostro.

Procedimiento

Dentro de una licuadora o batidora coloca los tres ingredientes (el jugo de un limón, un poco de avena y dos cucharadas de azúcar). Obtendrás una pasta al mezclar todos los ingredientes. Déjalo reposar en tu rostro durante 15 a 20 minutos y después enjuaga con agua fría. Cuando usamos limón es importante aplicar este exfoliante solo en las noches, ya que si lo aplicar durante el día y sales al sol puede ocasionar manchas en la piel, por eso es recomendable usar protector solar al siguiente día.   

Nota: si deseas tener una exfoliación más profunda y con mayores resultados usa un cepillo de dientes.

Exfoliante 2


Exfoliante de avena con leche y plátano
Exfoliante de avena, leche y plátano

Ingredientes

Avena
Leche
Plátano

La avena es ideal para nutrir, hidratar y rejuvenecer la piel, asimismo la leche ayuda a dar suavidad, humectación, quita la irritación que tenga y elimina células muertas. El plátano es un fruto que no sólo previene, sino que minimiza las arrugas.

Procedimiento

Dentro de un tazón o batidora (como gustes), añade un plátano, dos cucharadas de leche, dos cucharadas de avena, mezcla todos los ingredientes y obtén una pasta uniforme. Déjala reposar en el rostro durante 20 minutos y al momento de removerla con agua fría, hazlo con ayuda de tus yemas de dedos, de forma que vayas masajeando tu rostro.


¡Conoce más mascarillas en Missha!






sábado, 3 de octubre de 2015

Los mayores beneficios para consumir tés naturales.

A lo largo de nuestra vida, nos hemos acostumbrado a consumir grandes cantidades de refrescos y alguna u otra bebida de alto número de azúcares y conservadores, sin embargo estos con el tiempo llegan a perjudicar nuestro cuerpo y organismo. Además, el consumo diario de estas bebidas, llegan a convertirse en un hábito o hasta necesidad, complicando su total abandono; o simplemente no le gusta el agua natural debido a que no tiene sabor. 

 Lo que necesitas es dejar esas bebidas ricas en azúcares y conocer algunos beneficios que tienen los tés naturales y aquí te decimos cuáles son esas ventajas de consumirlos.

Té verde

Es una de la bebidas más reconocidas y sobretodo utilizadas, gracias a los beneficios que conlleva su consumo.

Taza de té verde
Té verde


Beneficios

Esta planta puede ayudar a las personas a bajar de peso.
Curar algunas enfermedades cancerígenas.
Energetizante, al contener una cantidad de cafeína.
Problemas de la piel.
Ayuda a curar enfermedades de los dientes y encías.


Nota: Mucha gente al saber que con este té puede llegar a ayudar bajar de peso, lo consume en grandes cantidades, sin embargo hay que saber que el té verde contiene cafeína por lo que hay que considerar aún más la tazas que ingieres diariamente. No es recomendable consumirlo durante un embarazo ya que contiene tanino, lo cual provoca la disminución de absorción de hierro y ácido fólico.

Té de menta

Con tan sólo escuchar la palabra menta, la relacionamos con algo refrescante y de buen olor y sabor. Esta planta es recomendable consumirla cuando esta fresca, de esta manera le podremos sacar mayor provecho a sus propiedades que contiene cada hoja de la misma. La menta puede ser encontrada en diferentes presentaciones, ya sea en planta para té, pomada o aceite, el uso de estos ya dependerá de el uso que le quieras dar.


Taza de té de menta
Té de menta

Beneficios

Combatir el mal aliento, es decir, problemas de halitosis. 
Utilizado para bajar de peso, acelera el metabolismo del organismo.
Curar enfermedades respiratorias (bronquitis).
Alivia problemas de tos con flema, gracias a sus propiedades expectorantes y antisépticas.
Ayuda en enfermedades digestivas y dolores de estómago.
Alivia quemaduras de sol usando bolsita de té con el extracto de menta y aplicarlo sobre la piel. 
 Como relajante, para poder dormir.

Té de alcachofa

Taza de té de alcachofa
Té de alcachofa
Fruto de alcachofa
Alcachofa
    
Es una hierba medicinal que podemos encontrar en dos presentaciones y en la manera en cómo la consumiríamos dependería de la persona, la encontramos como hierba medicinal con un sabor amargo en sus hojas y como fruto.

Beneficios

Ayuda a curar enfermedades o problemas digestivos.
Regular el estreñimiento.
Aliviar la acidez estomacal.
Nos ayuda a controlar el apetito, nos da esas sensación de saciedad. 
Si retienes muchos líquidos, ésta opción contiene propiedades diuréticas.
Nos ayuda a bajar de peso.
Bajar y controlar el colesterol.
Combate la diabetes. 


Nota: este té no es recomendable ingerirlo durante el embarazo y lactancia. Si tienes problemas de cálculos biliares lo mejor sería dejar de consumir este té, ya que podría aumentar el flujo de bilis y esto no sería nada favorable para tu cuerpo.


Estos tés te ayudan a bajar de peso y que mejor manera de ayudar a tu cuerpo que realizando ejercicios. ¡Conócelos aquí!